jueves, junio 19, 2025

San Luis Potosí despenaliza el aborto

El estado se convierte en el número 16 en lograr esta reforma en favor de las mujeres.

En una histórica decisión, el pleno del Congreso de San Luis Potosí aprobó con 20 votos a favor y sólo 4 en contra la despenalización del aborto en el estado. Tras una prolongada lucha por parte de colectivos y grupos a favor de los derechos reproductivos, las modificaciones al Código Penal fueron finalmente avaladas, derogando los artículos 148, fracciones I y II; 149 y 150, fracción III, que hasta ahora penalizaban la interrupción del embarazo.

La votación, realizada durante la Sesión Ordinaria, da cumplimiento a una sentencia del Juzgado Tercero de Distrito, emitida el pasado 20 de septiembre. Esta sentencia, en el marco del Juicio de Amparo 765/2024, exige al estado acatar la resolución que considera inconstitucional penalizar a las mujeres y personas gestantes por interrumpir un embarazo en las primeras 12 semanas de gestación.

La aprobación de esta reforma también cumple con una decisión del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, que desde el 23 de agosto de 2024 había ordenado garantizar el respeto a los derechos reproductivos como parte de los derechos político-electorales de las mujeres. Esta disposición fue respaldada por la mayoría de los diputados del Congreso estatal, quienes consideraron que la reforma es un avance en los derechos y autonomía de las mujeres y personas gestantes.

Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de controversia. Cuatro votos en contra, entre ellos el del diputado Rubén Guajardo del Partido Acción Nacional (PAN), reflejaron la postura de algunos legisladores que se oponen al aborto por convicciones personales y políticas. «En el PAN no le mentimos a la gente… estamos a favor de la vida desde la concepción hasta la muerte«, afirmó Guajardo, justificando su voto negativo en congruencia con los principios de su partido.

A pesar de estos votos en contra, la reforma entra en vigor, eliminando la posibilidad de criminalización de mujeres y personas gestantes que decidan interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas de gestación. Ahora, el siguiente paso será modificar la Ley de Salud del estado para garantizar que las personas que requieran servicios de interrupción del embarazo puedan recibir atención médica de calidad y en condiciones seguras.

Este avance en San Luis Potosí coloca al estado en línea con otras entidades mexicanas que han despenalizado el aborto en respuesta a la creciente presión social y legal en favor de los derechos reproductivos y la salud de las mujeres y personas gestantes.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

FENAPO en polémica: Iglesia católica solicita rechazar presentación de Marilyn Manson

El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

POLI DE GALLARDO DETENIDO POR EXTORSIONADOR

La tarde del miércoles 4 de junio, elementos de...

COMO “RUFIANES Y PORTALITOS” CALIFICÓ GALLARDO A QUIENES CRITICAN SU GOBIERNO

“Preferimos hacer más escuelas que pagarles a los rufianes...

Lo último

Intensifican limpieza de drenaje ante temporada de lluvias

El organismo operador Interapas ha reforzado las labores de...

29 Municipios del estado sin sequía

Según datos recientes del Monitor de Sequía de Conagua...

Emiten recomendaciones ante posibles días lluviosos en SLP

Ante el pronóstico de lluvias en los próximos días,...

Denuncian a comité escolar por mal manejo de 600 mil pesos en primaria

A través de una denuncia, por la inconformidad de...

Huachicoleo de agua en la mira

Investigadores de la Facultad de Derecho de la UASLP,...

Mujeres ya son mayoría en el Supremo Tribunal de Justicia de SLP

Por primera vez en la historia del Poder Judicial...

Rectores potosinos promueven integrar la IA sin perder la esencia educativa

En el marco del Coloquio ECOS 2025: Experiencias Docentes,...

Notas relacionadas